Desde Entrepeñes nos dirigiremos a la cascada del Pinganón del Caideru para, a continuación, ascender a la Peña Solengues, cruzar la sierra por la Pasá La Boya y descender a la Cueva del Ablanu.
Potentilla ruta que haremos un buen grupo de amigos en el concejo de Aller.
El ascenso final a la Peña Solengues no tiene complicación pero requiere el uso de las manos teniendo precaución con la caída de su vertiente septentrional.
Cota mínima: 484 m.
Cota máxima: 1246 m.
Desnivel acumulado: 1175 m.
Distancia: 16.5 km.
Tiempo: 7:49 h (Con las paradas).
Aparcaremos en el pequeño pueblín de Entrepeñes (484 m) en la carretera AS-253 que sube a San Isidro.
Abandonamos el pueblo por su parte alta y, con rumbo Sureste, vamos ascendiendo por las falda de la vertiente meridional de la peña Freneo.
Este camino nos llevará a Collanzo.
Tras la subida inicial el embarrado camino pierde un poco de altura y se vuelve tendido.
El antiguo camino se convertirá en pista.
Y saldremos a Collanzo por su parte alta.
Acto seguido entraremos en Santibañez de la Fuente donde nos detendremos unos minutos junto a la iglesia románica de S. Juan de Río Miera y su buen texu (560 m).
Abandonaremos Santibañez y llegaremos inmediatamente a La Fuente (650 m).
Ya vemos asomar al fondo el Naval y les Solengues.
Salimos de la Fuente con rumbo Noreste por pista hormigonada que iremos recorriendo en fuerte ascenso.
Un poco de zoom al Naval.
Tras unos pindios 750 m y, en una curva, abandonamos la pista justo aquí, donde la señalización del PR dice "NO".
Vamos a recorrer un tramo del antiguo camino empedrado que se ha salvado, mucho más interesante que la fea pista hormigonada.
Ascendemos por el Valle de Nuales.
Ascendemos por el Valle de Nuales.
Fuente de Nuales.
A la altura de la cabaña que vemos al fondo, el camino se bifurca. Nosotros seguiremos el ramal derecho, aunque podríamos ir por el izquierdo también.
Saldremos otra vez a pista (990 m).
Vista hacia los picos de La Liebre.
Peña Redonda y La Cabritera entre otros.
Hacia el Cuchu o pico Cueto.
Hacia el Naval y la sierra que cruzaremos más tarde por la Pasá La Boya.
En rumbo Noreste seguimos la señalización del PR que cómodamente nos lleva por pista terrera.
En este punto abandonamos la pista para entrar en una senda por la parte izquierda de la cerca.
Todo muy señalizado.
Y llegamos al maravilloso Pinganón del Caideru (1100 m).
Volvemos sobre nuestros pasos.
Después de pasar el árbol que vemos, y ya por pista, recorreremos esta unos cuantos metros para abandonarla por nuestra derecha, por otra pista donde la señalización del PR indica que "NO".
Vamos en rumbo Oeste buscando el ascenso que nos lleve a Cotrisquéu.
La pista finaliza en esta vivienda que bordeamos por su parte baja.
Seguimos avanzando por un sendero en ascenso y llegamos a Cotrisquéu.
Giramos a nuestra izquierda sobre esta cabaña para incorporarnos a una pista. A los pocos metros giraremos bruscamente a nuestra derecha para incorporarnos a otra.
Bastante nieve en esta zona.
Llegamos al collado que, en los mapas del IGN, viene con el nombre Cochá Cuartes y sobre la pista que viene de La Robla.
Ya vemos la cumbrera de la Peña Solengues.
Iniciaremos el ascenso por la izquierda, por su vertiente meridional.
Desde el collado tenemos buenas vistas a Peña Mea y Peñas Negras.
Ascendemos por la vertiente Sur de Solengues.
Llegamos a la cumbrera y ascendemos esta pica (1200 m) a nuestra derecha, pensando, en un primer momento, que es la cumbre de Solengues pero no es así.
Aunque tiene buenas vistas
Cuchu y Praera entre otros.
Por lo que descendemos y seguimos avanzando entre hayas hacia el Oeste para llegar rápidamente a un collado donde ya vemos la peña a nuestra derecha.
El ascenso no es complicado, aunque si requiere el uso de las manos y tener precaución con la caída de su vertiente septentrional.
Mejor dejar los bastones abajo.
Los compañeros van llegando.
Cumbre de Peña Solengues (1246 m).
La cumbre es una pequeña plataforma caliza en la que no hay mucho sitio.
Hoy no tenemos vistas claras.
Cuchu, asomando el Retriñón, Praera, el Torres ni se ve, Cabritera, etc.
Descendemos con precaución.
Llegamos al collado.
Seguimos nuestro avance perdiendo altura rumbo Oeste bajo el cresterío por su vertiente meridional.
El Torres se deja ver un poco.
Vamos por zona cotoyera y de helechos.
Cuando esto levante en verano va a ser una "alegría" pasar por aquí.
Pasamos bajo el Naval. Pensamos en ascenderlo pero, como todavía nos queda bastante ruta por recorrer, pues lo dejamos para otra ocasión.
Tenemos que llegar al collado nevado que se ve en medio de la foto.
En el collado (1080 m).
Habrá que acercarse otro día a ver qué tal se recorre esta crestería que vamos dejando a nuestra derecha.
Entramos en los restos del antiguo camino para cruzar la sierra por la Pasá La Boya que tenemos delante.
Pasá La Boya (1000 m).
Me encaramo a una peña para hacer esta foto.
Peña Mea y Peñas Negras.
Con rumbo Este cruzamos la sierra y, siguiendo el antiguo camino bajo los paredones calizos, vamos descendiendo por el bosque.
Saldremos a ancha pista por la que seguiremos descendiendo con rumbo Oeste.
Vamos en busca de la Cueva L'Ablanu.
En este punto, como a 680 m de altitud, nos desviamos a nuestra derecha por este sendero.
Hay que fijarse.
Desde el mismo desvío, hacia el Norte, podemos ver una de las cuevas de la zona
sobre la riega de Peñalba y a la izquierda de la foz de S. Julián.
Vamos avanzando por el sendero con rumbo Este y llegaremos a este paso donde hay que prestar atención pues la piedra está muy resbaladiza.
Cruzamos la riega de Peñalba que, estos días no llevaba agua, pero, al parecer, hace unas semanas era impracticable.
Con rumbo Norte vamos recorriendo la falda del monte y, en breve, llegaremos a la cueva.
Cueva L'Ablanu (680 m).
Debe de ser usada para guardar cabras.
No es muy grande pero es interesante.
También podemos observar por los restos de bolsas que no está muy limpia.
Por el mismo camino nos incorporaremos otra vez a la pista que, en fuerte descenso, nos llevará a cruzar el arroyo de S. Julián, descender por el valle pasando junto a la ermita, para llegar a Entrepeñes por la foz del mismo nombre.
Esto ha sido todo.
Espero que os haya gustado.
Un saludo!!